REVOLUCIÓN POÉTICA: El poeta y la poesía.

Hace unos años nació de la inconformidad un grupo de poesía que tenía como finaliad dar a conocer la poesía en un mundo donde muy pocos se interesan por ella.

Revolución poética es más que un nombre, se trata de incentivar a los jóvenes amantes de la poesía en la búsqueda de un estilo propio. Y, ¿a que nos referimos con ello? Cada poeta en el mundo imprime un sello personal en la forma en la que describe el mundo, las emociones, sentimientos y sucesos en la forma de poesía.

La mayoría de los poetas nacen con este tipo de lenguaje (como le llamo yo). Es algo innato que nos ocurre desde pequeños. Puede ser que te preguntaran sobre cómo percibes el día o la tristeza y al hacerlo salió por sí solo de una forma poética.  O bien, mientras estabas en la escuela y te enseñaron el poema como un tipo de texto sentiste que por fin habías encontrado aquello que encajaba perfectamente con tu lenguaje expresivo. No se te dificultó encontrar metáforas ni analogías a la hora de hacer los ejercicios y te diste cuenta que entre más practicabas más aprendías. Pero, hubo una forma, poeta, estilo o esencia de hacerlo que te influyo ya sea consiente o inconscientemente en tu forma de escribir.

A la gran mayoría nos ha pasado que encontramos en la poesía no solo un estilo de lenguaje, si no también un estilo de vida.

Aveces en mis días de reflexión quiero creer o pensar que en algún momento todos como seres humanos nos hemos encontrado con ella, con la poesía. Tal vez hemos sido seducidos y la hemos hecho nuestra, al menos eso creímos, puesto que después descubrimos que la poesía es infiel, no le pertenece a nadie y la podemos encontrar en las mentes de los amantes mientras aún yacen en los lechos.

Pero, ¿qué más podemos hacer?, nada. Nos auto denominamos poetas porque escribimos poesía sin entender aún que nuestra efímera existencia para todos aquellos que nos ven como raros, nosotros somos el poema. Nuestra vida se convierte en un escenario donde los principales actores somos nosotros y la poesía más que ser un escritura es nuestro dialogo, nuestra comida, nuestra oración y nuestro estilo de vida. Y así vamos por este mundo errantes de todos aquellos modismos, clasismos y religiones para terminar en el último vagón en donde se reúnen los diferentes y especiales, aquella joven que le dijeron ¡escribes poesía? y respondió que sí pero que no se consideraba poeta, por que poeta, le dijeron que solo es aquel que ha sido publicado,¡Mentira!.

El poeta nace, crece, escribe, y muere. El poeta al final de cuentas está en ese último vagón de esperanza, recitandole al tiempo y hablándole a los tormentos, mientras que con una mano escribe y con la otra le hace el amor a los libros.
Así es el poeta, locuaz  y buena onda, pero solo para aquellos que logran comprender su grado de locura y que quizás si le lee pueda conocerlo mejor. Aunque lo dudo, el poeta es el más grande enigma de los eruditos. Cuando creen que descifran un verso en el próximo ya le está contradiciendo. Así que si tú que lees esto llegas a conocer a un poeta, alejate, no trates de entenderlo, desayunamos nostalgia, comemos alegría y cenamos desnudes, del alma...No pienses mal, amamos el sexo sí, pero no como tú o cualquier otro. Hacemos del acto una oda mientras que nosotros mismos nos convertimos en poesía mientras amamos.

Por lo tanto si algo hay que se deba saber es nada puesto que ni la poesía está escrita y el poeta nunca sabe que es lo que de su alma va a salir, lo que nos lleva a la sorpresa, y eso te asegura que siempre que leas a un poeta por más que no le entiendas de seguro te va a sorprender. Quien sabe, tal vez un día te inmortalice en una poesía, dije, tal vez.

Ginya Les




Comentarios

Entradas populares de este blog

¡En Amazon!

Big Ban